Detallistas alertan decrecimiento en el sector

0

Economía y Banca, por Francisco Guerrero, Santo Domingo DN, 6 octubre 2017.-La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) denunció ayer que ese sector decreció de un 6 % en el primer semestre de 2016 frente a un 3.1 % en el mismo período del año en curso por la recesión económica y falta de circulante en las calles que impide que la gente compre en los colmados.

Marcionilo Castillo, nuevo presidente de Fenacodep, alertó a las autoridades a que observen este fenómeno con preocupación y les pidió que fortalezcan la producción nacional y distribuyan mejor el crecimiento económico del que hablan.

“Según datos del Banco Central, desde 2015 el comercio ha tenido un decrecimiento, ya que en ese año creció un 8 %; pero en el primer semestre de 2016 solo registró un 5 % y en el mismo período de este año un 3.1%. Estamos hablando de la pérdida de miles de empleos en los pequeños comercios, situación que se ha agravado luego de los huracanes Irma y María”, dijo Castillo.

Advirtió que, aunque las autoridades aseguran que no habrá escasez de alimentos, Fenacodep considera que sí se puede presentar, a menos que tomen medidas de contingencia con la siembra de productos de ciclo corto y acudir a la importación cuando estos se agoten.

Importaciones

Durante el XX Congreso de Fecodep, Castillo deploró el que los detallistas no participen en las subastas de importaciones que realiza la Junta Agroempresarial Dominicana que, a su juicio, solo benefician a los que tienen grandes almacenes, que luego sacan los productos al precio que quieran, obligando a los minoristas a comprarlos y a los consumidores a asumirlo.

Colapsa el turismo en Puerto Rico por problema energético

0

Economia y Banca, por Maritza Alvarez, San Juan, Puerto Rico, 6 octubre 2017.-El colapso del sistema de las telecomunicaciones y de la energía eléctrica en Puerto Rico, tras el paso del huracán María, ha reducido las actividades turísticas y comerciales en la “Isla del Encanto”.

Decenas de miles de dominicanos y puertorriqueños han tenido que ingeniárselas para sobrevivir sin sus acostumbradas comodidades diarias, como es ir al supermercado, playa, heladería o al cine.

Sin embargo, la recuperación ha seguido su curso en los establecimientos de gasolina, en donde ya hay abiertas 834, casi el 76 % de las 1,100 gasolineras.

Telecomunicaciones

En las telecomunicaciones se ha instalado solo el 11.6 por ciento de las antenas y el 25.5 por ciento de las torres para celulares.

Para lograr suplir este servicio las autoridades han dispuesto las instalaciones de unidades móviles.
Mientras que con el agua el 48 por ciento tiene ya el servicio.

Solo el 8.6 por ciento de los hogares está energizado, por lo que muchos, especialmente dueños de negocios, han optado por utilizar plantas eléctricas para no dejar que estos caigan y por ende su clientela.

Los abonados que no tienen energía deben buscar la forma para cocinar los alimentos enlatados, o de lo contrario deben buscar restaurantes que estén abiertos para comer.

Hay trabajando 318 de los 456 supermercados que hay, la labor es lenta y determinan el número de personas que ingresan; además, el pago debe ser en efectivo.

“Esto es una prueba del señor, pero los dominicanos vamos a demostrar que somo fuertes ante las adversidades”, dijo una señora en la fila del supermecado y quien no quiso dar su nombre al enterarse que saldría en la prensa dominicana.

Largas filas para registrarse se observan en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan.
Largas filas para registrarse se observan en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan.

Otras de las dificultades son las largas filas que se pueden observar también en los cajeros y bancos que han empezado sus operaciones.

Chequeos vía satélite

Las personas que llegan a San Juan por el aeropuerto Luis Muñoz Marín para el chequeo en Migración se tardan más de lo normal, ya que los oficiales tienen que tomar las informaciones y colocarlas en el satélite, hasta tanto se logre la conexión vía terrestre.

Esto hace que las personas tengan que durar más de lo normal en las terminales, en su mayoría son boricuas que retornan a su país tras el paso del fenómeno atmosférico.

Al llegar a los hoteles encuentran que operan en estos momentos con planta eléctrica y horarios de uso para abaratar los gastos.

Estas plantas consumen hasta siete galones por hora y el galón de diesel se vende a US$5.50 .

Otro de los retos que está enfrentando este país es la escasez de agua, una botella de agua se está comercializando a US$1.00 y US$1.50. “Esto es oro, no aparecen”, dijo un dominicano a EL DÍA.

Paralización de cruceros

Personas recargan celulares en la calle Boriquen de San Juan.
Personas recargan celulares en la calle Boriquen de San Juan.

Uno de los esplendores de Puerto Rico es el Viejo San Juan, que por su belleza atrae a miles de turistas.

En el muelle del Viejo San Juan, aunque no sufrió daños por el fenómeno, la paralización es total.

Por lo regular en el puerto atracan entre seis y ocho cruceros a la semana, pero tras ambos huracanes no se les ha vuelto a ver.

Solo llegó un buque hospital de los Estados Unidos para socorrer a los enfermos en caso de que los centros asistenciales tengan problemas.

Avanzando.

El pueblo y autoridades de Puerto Rico avanzan en la recuperación de las áreas afectadas, para volver a la normalidad en el menor tiempo posible.

Viviendas.

El código de Construcción se revisará, data de 2009, para estos eventos en el futuro.

Odebrecht exige pago de US$708 millones al Estado dominicano

0

El consorcio Odebrecht-Estrella-Tecnimont insiste en que el Estado dominicano debe pagarle US$708 millones sobre el valor acordado cuando se inició la construcción de las plantas de Punta Catalina, monto que el Gobierno no está dispuesto a pagar, por lo que reitera su posición de defensa a que la obra sea concluida con el valor contractual de US$1,945 millones.

Ayer las partes se reunieron en la sede de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para debatir el tema, en donde hubo presentación de argumentos e interpretaciones de las condiciones del contrato de Ingeniería Construcción y Procura (EPC por sus siglas en inglés).

En medio de las diferencias, el punto coincidente fue que ambas partes tienen el interés de que la planta de 754 megavatios brutos sea terminada a finales del año 2018 como está previsto.

Los temas tratados giraron en torno a la naturaleza del contrato EPC, así como los reclamos sobre el difusor de descarga de agua de mar, la preparación de suelos y la altura del puerto.

También se trataron los aspectos del historial de pagos realizados con base a los hitos debidamente completados, los pedidos de aumentos de plazos, la fecha de terminación de la obra y la posible aplicación de penalidades establecidas en el contrato.

El vicepresidente ejecutivo de al CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, dijo que las disputas se han llevado a cabo con altura y que independientemente de los puntos divergentes, está el interés común de concluir la obra energética para beneficio del país.

Añadió que la CDEEE agotará todos los procedimientos que establece el contrato en casos de divergencias, a los fines de lograr que la obra sea una realidad con lo originalmente presupuestado.

Jiménez Bichara manifestó que aspiran a una sinergia que los lleve a mitigar los desafíos, y agregó que hay diferencias, pero que lo ideal es llegar a un punto de convergencia para la culminación del proyecto en el tiempo previsto.

De igual forma se expresó el administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, quien fungió de moderador en el encuentro y señaló que la intención es mantenerse enfocados en dos puntos, que son: la continuación de las discusiones en procura de un acuerdo, y la firme determinación de terminar la planta.

Los representantes del consorcio, Marcelo Hofke y Constantín Ciupuieru, también expresaron sus deseos de que las partes se concentren en buscar el entendimiento que los lleve a alcanzar juntos el objetivo de que el próximo año Punta Catalina comience a aportar energía al país.

El Gobierno asegura que eso sería el fin de los apagones.

Participantes

En la reunión participaron Pedro Schettino, ConstantinCiupuieru, Aldo Cocconi, David Di Biasi y Alberto Assanelli, y por la CDEEE Jiménez Bichara y Aristy Escuder, entre otros.

Banco Central pone en circulación billete de RD$500.00 pesos y presenta una moneda conmemorativa

0

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el ámbito de la celebración de su 70 aniversario, puso en circulación el billete conmemorativo de 500 pesos dominicanos, serie 2017, el cual muestra entre sus principales cambios el isotipo con la renovada identidad visual del BCRD (torre del banco), impreso en tinta que cambia de color dorado a verde según la posición del billete.

Más seguridad

El gobernador del BCRD, licenciado Héctor Valdez Albizu, explicó en el acto de presentación de la nueva versión del billete de RD$500.00 que el número 70 que aparece sobre el isotipo es relativo a los años que cumple la institución. “Asimismo, tiene un  nuevo hilo de seguridad con combinación de efectos ópticos tridimensionales en forma de círculos que, igualmente, cambia de color dorado a verde según la posición del billete”, dijo.

Valdez Albizu destacó que “es la primera vez en la larga historia de nuestro signo monetario que un billete tiene el isotipo (o logo) de la institución, siguiendo la tendencia de otros bancos centrales del mundo. De esta forma, a partir de este momento y gradualmente, nuestra familia de billetes tendrá el isotipo del BCRD, una novedad que contribuirá a reforzar la identidad visual del banco y a transmitir a nuestros principales grupos de interés y, especialmente, a la población dominicana, la esencia de lo que somos, nuestra fortaleza, credibilidad y reputación institucional”.

Indicó que el billete de 500 pesos dominicanos, serie 2017, conserva los demás elementos de los actuales billetes de 500 pesos que están en circulación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Acuñación en oro y plata

También con motivo de su 70 aniversario, el BCRD acuñó una moneda conmemorativa de 70 pesos dominicanos en versiones de oro y plata. La moneda tiene en su anverso el isotipo de la nueva identidad visual del BCRD, consistente en una representación de la edificación de catorce pisos que alberga las oficinas ejecutivas y administrativas de la institución, considerada como una de las joyas de la arquitectura moderna dominicana, obra del arquitecto dominicano Rafael Calventi, junto a la leyenda ‘LXX Aniversario Banco Central’ y los años ‘1947-2017’.

En el reverso, lleva grabada la leyenda ‘República Dominicana’ entre dos puntos, la inscripción ’70 Aniversario del Banco Central’, el escudo de la República Dominicana, el signo del valor ‘70’ y las palabras ‘Pesos Dominicanos’.

Valdez Albizu agradeció la disposición del Comité Numismático y Filatélico y al Comité de Impresión de Billetes y Acuñación de Monedas del Banco Central, integrados por la Honorable Junta Monetaria, Vicegobernación, la Gerencia, y los Departamentos Cultural, de Emisión y Custodia, Tesorería, y Compras y Contrataciones.

Igualmente,  reconoció a las personas que intervinieron en el diseño y fabricación del billete y la moneda, particularmente, al subgerente general Frank Montaño; a la directora del Departamento de Emisión y Custodia, Miriam Torres; al director del Departamento Cultural, Jose Alcántara Almánzar; a la subdirectora del Museo Numismático y Filatélico, Cynthia Goico; a la consultora del Departamento de Emisión y Custodia, Wendy Mercedes Núñez; y a todos los técnicos de dicho departamento involucrados en el proyecto.

En el acto estuvieron presentes los miembros de la honorable Junta Monetaria, César Nicolás Penson y Ramón Núñez Ramírez. Igualmente,  asistieron el ministro de Hacienda, Donald Guerrero y el Superintendente de Pensiones, Ramón Contreras.

Asimismo, por el BCRD, la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente, Ervin Novas, el contralor, José Manuel Taveras Lay, los subgerentes Joel Tejeda y Roberto Pelliccione; directores, asesores, consultores y técnicos.

Presupuesto General Estado 2018 permitirá seguir políticas públicas en beneficio de la gente

0

Economía & Banca,  por el Lic. Luis Terrero, Santo Domingo DN, 25 septiembre 2017.-El proyecto de Presupuesto General del Estado 2018 busca impactar de manera integral en la gente. Permitirá al Gobierno aplicar políticas públicas que sigan desarrollando el nivel socioeconómico del país.

La afirmación la hizo el director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, en el programa Uno + Uno, por Teleantillas, canal 2.

Expresó que en esta pieza presupuestaria se implementan iniciativas que ayudan a los dominicanos a seguir avanzando.

Entre estas iniciativas, citó los proyectos Ciudad Mujer, Nuevo Domingo Savio y República Digital.

Combate a pobreza y protección medio ambiente
Del mismo modo, citó el combate a la pobreza y el tema de medio ambiente. “No ha habido ninguna administración de Gobierno que haya hecho tanto énfasis en temas centrales. No es usual en la formulación de los presupuestos”.

Asciende a RD$ 687 mil millones
El proyecto de Presupuesto General del Estado conocido y aprobado ayer por el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Danilo Medina, asciende a RD$687 mil millones.

Tiene un incremento de RD$64,479 millones con relación al presupuesto del año 2017.

Reforestación de cuencas hidrográficas
Se han integrado más decisiones de políticas públicas que apuntan a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

El presupuesto para el próximo año contempla el Programa de Desarrollo Agroforestal de las Cuencas Hidrográficas de la Región Sur. Se trata de una iniciativa de gran envergadura.

Este plan continuará el próximo año con una partida de RD$2,500 millones. En total, tendrá una inversión de RD$7 mil millones. Conjuntamente tendrá desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sobre el programa República Digital, dijo que se destinarán RD$7 mil millones. Cumpliendo con la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación preuniversitaria, se aportarán RD$9 mil millones.

A la Dirección General de Impuestos Internos, se le asignará RD$1,500 millones. Mientras que la Dirección General de Aduanas recibirá RD$ 400 millones adicionales a la partida presupuestaria de este año.

Dinamización de economía con soluciones a desastres naturales
La inversión que hace el Gobierno frente a los problemas de desastres naturales dinamizará aún más la economía.

Luis Reyes Santos estimó que se registrará un crecimiento del 5% y que habrá una meta de inflación del 4%.

Meta: superávit primario de 2%
“La combinación del crecimiento real del 5% más la meta de inflación, dará un 8.69%”.

Señaló que el nivel de gasto corriente que se tiene actualmente es de 2.7% del PIB.

Explicó que en el año 2012 el país tenía un superávit negativo equivalente a 3.2% del PIB. “Esto lo hemos ido superando”.

Para este año 2017, habrá un superávit primario de 0.8% del PIB. “La meta de esta administración es llegar a un superávit primario de 2% del Producto Interno Bruto”.

Grandes avances sin reforma fiscal
Precisó que el objetivo es que el Estado llegue a un punto en el que no tenga que endeudarse para pagar intereses.

En ese contexto, ponderó que el país ha avanzado de manera sostenida sin hacer una reforma fiscal.

El gasto de inversión se mantiene en los mismos niveles del presente año. Para el 2018, se contempla el pago de interés y capital para la deuda de unos RD$240 mil millones.

El Gobierno hace frente a sus obligaciones de pago de deuda.

Asociación de Mujeres Empresarias celebra 20 años

0

Economía & Banca,  por la Licda. Guadalupe Urbáez, Santo Domingo DN, 21 septiembre 2017.-La Asociación de Mujeres Empresarias (Adme) celebrará sus 20 años con una cena de gala el próximo jueves 28 de septiembre, una conferencia magistral a cargo de la empresaria y diseñadora grafica Chilena Ximena Silva San Martin, y reconocimientos a mujeres destacadas en las áreas de innovación, impacto social y sostenibilidad.

A la actividad fue invitado el presidente Danilo Medina Sánchez y su esposa Cándida Montilla de Medina. Se realizará en el Hotel Sheraton a las 7:00 de la noche.

Belkis Cocco, presidenta de Adme para el periodo 2016-2018, valora como un paso decisivo la creación del gremio en el año 1997, porque visibiliza las dificultades que enfrentan las mujeres al momento de crear su propio medio de producción y las unifica entorno a objetivos comunes.“En estos 20 años ADME tiene importantes logros en su objetivo de ayudar a sus socias a potenciar su capacidad productiva y llevarle programas de capacitación y soporte ante los retos que enfrentan todos los días”, señaló.

Su percepción es optimista al destacar que el crecimiento del número y tamaño de las empresas lideradas por mujeres, crece cada día y desde Adme las impulsan a superar los obstáculos y a insertarse en las corrientes modernas como son el uso de las plataformas tecnológicas para hacer crecer su negocio y acceder al mercado global.

La directiva de la institución está formada además por Evelyn Rojas, 1ra. vicepresidenta; Irene Morillo Valdez, 2da. vicepresidenta; Iris Acosta, secretaria; Madeline del Carmen Gil, vicesecretaria; Bethania Victoria, tesorera; Coralys Aquino, vicetesorera.

RD participara en “International French Travel Market” principal feria turística de Francia

0

Economía & Banca,  por el Lic. Rubén Ceara, Santo Domingo DN, 21 septiembre 2017.-República Dominicana estará participando en la trigésima novena edición de la “International French Travel Market” (IFTM) Top Resa, principal feria turística de Francia, a celebrarse del 26 al 29 de septiembre en París.

La delegación dominicana está encabezada por el ministro de Turismo, Francisco Javier, donde participan 18 empresas del sector, entre ellas; cadenas hoteleras, banca y tour operadores.

Durante la feria García agotará una agenda con más de 30 reuniones de negocios con representantes del sector turístico y principales interlocutores del mercado de la citada nación europea.

“Vamos preparados y confiando en Dios para lograr los mejores resultados en esta nueva versión de Top-Resa, y garantizar que más turistas europeos y especialmente franceses sigan seleccionando a República Dominicana como su destino favorito de larga distancia”, manifestó García.

Quisqueya es el principal destino de larga distancia de los franceses, es por ello que este evento tiene una importancia trascendental para captar más turistas e inversionistas galos para el país caribeño.

República Dominicana participa en esta feria por 20 años, donde estas reuniones oficiales definen un aproximado del 90% del Plan de Acción del año siguiente. Este año el país está nominado a los premios Tourmanager 2017.

En ese sentido, la Oficina de Promoción Turística del Mitur en Francia, tendrá un moderno “stand” de 200 metros cuadrados en C045 en el pabellón 1, donde empresas turísticas, bancarias y artesanos dominicanos, ofertarán y presentarán sus productos y servicios.

Top-Resa es un espacio excepcional de promoción para el destino República Dominicana, este año patrocinadores exclusivos en la contraportada de la tarjeta oficial de invitación y las bolsa del evento que serán entregadas a los visitantes, entre otros medios donde el nombre e imagen del país estará presente.

Durante los meses enero-agosto de este año, al país arribaron 162,580 franceses, vía aérea, mientras que el mismo período del 2016, llegaron 160,896.

En la actualidad Europa es la segunda región que aporta mayor cantidad de turistas que llegan a la República Dominicana por los diferentes aeropuertos, donde Francia se mantiene como segunda nación emisor de esa región y el cuarto de todo el mundo.

IFTM-TOP RESA es el principal salón destinado a los profesionales del turismo en Francia. Durante 4 días, propone un panorama general y completo del turismo: ocio, negocios, eventos y bienestar.

En 2016 participaron en esta feria unos 30.000 profesionales con más de 500 expositores. Conjuntamente se celebra el MAP Pro, en el que se reúnen todos los actores turísticos de Francia. Esta complementariedad permite reunir en un solo lugar toda la oferta turista BtoB francesa e internacional.

RD esta lista para exportar carne a mercado EU

0

Economía & Banca,  por la Licda. Mabel Torres, Santo Domingo DN, 22 septiembre 2017.-República Dominicana está lista para exportar carne de res a Estados Unidos y otros países, así como seguir supliendo el mercado local, porque los ganaderos disponen de los potreros necesarios para la producción de pastos, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA).

Julio Ulises de Beras, dijo que los productores “estamos recibiendo el apoyo del presidente Danilo Medina y de los ministerios de Salud Pública y de Agricultura, así como de la Dirección General de Ganadería y del Laboratorio Veterinario Central.

Indicó que el país ha estado mejorando sus hatos ganaderos, con animales de más calidad y razas más productivas.

De Beras agregó que “nos sirve de incentivo para mejorar nuestra ganadería e introducir razas”, como el angus, brangus, romango, cimental limousín y charolais que son ganados que producen buenos cortes y que van a ayudar a mejorar la ganadería de carne.

Consideró que con “eso los ganaderos vamos a tener más beneficios, porque vamos a vender nuestro ganado a mejores precios y vamos a producir ganado suficiente para el consumo interno y la exportación, que es lo importante”.

Destacó el interés de la Dirección de Ganadería, que está poniendo todo su empeño en sanear el ganado del país.

El presidente de la ADHA recordó que desde el 2014 esa organización ha venido trabajado en la capacitación de los productores de ganado.

Dijo que han venido al país los expertos Gary Stewart y Julio Chávez, de Costa Rica y Luiz Nasser, de Brasil.

Bajan precios de las gasolinas y el  gasoil y suben precio del GLP

0

Economía & Banca,  por el Lic. Luis Terrero, Santo Domingo DN, 22 septiembre 2017.-El Ministerio de Industria. Comercio y Mipymes informó que a partir de mañana se producirá una reducción de cuatro pesos en los precios de los dos tipos de gasolina y de un peso en el gasoil óptimo, pero ocurrirán alzas de dos pesos en el gas licuado de petróleo y de un peso en el gasoil regular.

La dirección de comunicaciones de Industria y Comercio indicó que en la semana del 23 al 29 de septiembre, la gasolina premium se venderá a 216.30 pesos por galón y la regular a 201.70 pesos.

El gasoil regular estará a 159.50 pesos por galón y el óptimo costará 173.60 pesos. El galón de avtur se sitúa a 127.40 pesos, disminuye dos pesos.

El galón de kerosene se venderá a 153.30 pesos, con baja de 2.00 pesos, el fuel oil a 101.85 pesos, sube un peso. El gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a 113.80 pesos por galón, y el gas natural 28.97 pesos por metro cúbico, mantiene su precio.
Alzas y bajas

La nota de Industria y Comercio da cuenta de que el petróleo WTI ha operado a 50,38 dólares el barril, subiendo un 1,51% (0,75 USD) frente a los 49,63 dólares en el cierre del martes en Nueva York, WTI máximo intra día de 50,48 dólares, y mínimo intra día de 49,75 dólares.

Agregó que los precios del crudo se incrementaron luego de que el Departamento de Energía de Estados Unidos revelara que las reservas de petróleo subieron la semana pasada en 5,9 millones de barriles y se situaron en 468,2 millones de barriles.

Ahora el mercado está a la expectativa de la reunión que sostendrá este viernes en Viena, Austria, el Comité de Monitoreo Opep y No Opep encargado de vigilar el acuerdo de recorte, que fija una reducción cercana a los 1,8 millones de barriles diarios.

Estos aumentos y disminuciones son los que explican las alzas y bajas en los precios de los combustibles en República Dominicana, de acuerdo con la nota del MICM.

Bancos comerciales trabajaran horario especial ante amenaza del huracán María

0

Economía & Banca, por la Licda. Marisol Gutiérrez, Santo Domingo DN, 20 septiembre 2017.-La Asociación de Bancos Comerciales (ABA), informó que este miércoles sus asociados suspenderán al medio día los servicios de las sucursales ubicadas en las zonas declaradas en alerta roja por los organismos de emergencia ante el paso del huracán María.

La ABA, estableció que toma la medida con el fin de garantizar la seguridad de los clientes y del personal bancario.

La entidad, puntualizó que los demás establecimientos bancarios en otras partes del territorio nacional atenderán al público hasta las 4 de la tarde.

Indica que estos horarios podrían variar de acuerdo a los informes de prevención emanados de los organismos de seguridad.

Los servicios serán restablecidos el próximo viernes si las circunstancias climatológicas lo permiten, estableció la ABA.

Al menos ocho provincias han sido declaradas hasta el momento en alerta rojo por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), entre las cuales están La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y La Romana.

En tanto que San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y Motecristi, fueron declaradas en alerta amarilla, las restantes en verde.