Banco Santa Cruz se consolida como tercer banco de capital privado

Santo Domingo, República Dominicana. – Banco Santa Cruz reafirma su liderazgo en el sector financiero tras los hitos alcanzados durante el 2024, consolidándose como el tercer banco del sector financiero de capital privado en el país, gracias a su estrategia de expansión y digitalización.

Durante su Reunión Anual de Gerentes 2025, el presidente ejecutivo, Fausto Pimentel Peña, destacó que el crecimiento sostenido del banco ha sido impulsado por una combinación de innovación tecnológica y fortalecimiento de sus operaciones comerciales. Este avance ha permitido ampliar la oferta de productos financieros y optimizar la experiencia del cliente, factores clave en su posicionamiento competitivo.

El crecimiento sostenido de la entidad financiera durante el último año se reflejó en la expansión de sus canales de atención, sumando 49 centros de negocios, 83 cajeros automáticos y 214 subagentes bancarios. Este avance fue acompañado por el fortalecimiento de su equipo humano, que alcanzó los 2,288 colaboradores, consolidando así su propuesta de valor y su apuesta por la digitalización de cara a 2025.

En el marco del encuentro, Rafael Jiminián, vicepresidente ejecutivo de Negocios, y Eduardo Marrero, vicepresidente senior de Banca Empresa, presentaron los lineamientos estratégicos para 2025, enfocados en el crecimiento del portafolio de crédito empresarial y el fortalecimiento de los servicios digitales, con miras a captar nuevos segmentos de mercado y mejorar la eficiencia operativa.

Banco Santa Cruz también reconoció el desempeño de sus equipos de Banca Persona, Banca Empresa y áreas de soporte, que lograron un impacto significativo en el crecimiento institucional durante 2024. Estos reconocimientos resaltaron la contribución de aquellos que impulsaron el incremento en el volumen de negocios, la captación de nuevos clientes y la expansión de oportunidades financieras, factores clave para el fortalecimiento económico de la entidad.

Con visión estratégica y un enfoque en la innovación tecnológica, Banco Santa Cruz se proyecta como un actor clave para el dinamismo económico del país, apostando por el crecimiento sostenible y la consolidación de su posición en el sistema financiero nacional.

Banco Santa Cruz celebra su Reunión Anual de Gerentes 2025: “Potenciando la Conexión”

Santo Domingo. – Banco Santa Cruz llevó a cabo su Reunión Anual de Gerentes 2025, un evento estratégico que reunió a su equipo directivo bajo el lema “Potenciando la Conexión”.

Durante el encuentro, el presidente ejecutivo, Fausto Pimentel Peña, presentó un balance de los hitos alcanzados en el último año, destacando la consolidación del Banco como el tercer actor más relevante del sector capital privado, la celebración de su 25 aniversario y el impulso significativo a la digitalización de los servicios. También resaltó el crecimiento sostenido de la institución, resultado del esfuerzo y la dedicación de su equipo y de la confianza de sus clientes.

Este espacio permitió reflexionar sobre los logros alcanzados en 2024 y proyectar las iniciativas para el año entrante, reafirmando el compromiso de la entidad con la innovación y el crecimiento sostenible.

En el marco de la planificación estratégica para 2025, Rafael Jiminian, vicepresidente ejecutivo de Negocios, y Eduardo Marrero, vicepresidente senior de Banca Empresa, compartieron las iniciativas clave para fortalecer la posición del Banco en el mercado. Estas estrategias están orientadas a la expansión de productos y servicios, la consolidación de relaciones con clientes y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones financieras más eficientes y accesibles.

El evento también sirvió de escenario para reconocer el desempeño de diversas áreas dentro del Banco. En un gesto de gratitud, se otorgaron distinciones especiales al equipo de Banca Persona y Banca Empresa por su extraordinario trabajo durante el año. Asimismo, las áreas de soporte recibieron un reconocimiento por su invaluable contribución al crecimiento y éxito de la organización.

Para cerrar la jornada, los asistentes participaron en una conferencia magistral impartida por Kendrith Rodríguez, de Inspirax, titulada “Equipos Reconectados: Cambiando desde Adentro”. La ponencia se enfocó en la importancia del cambio de paradigmas, el desarrollo de una mentalidad de crecimiento y la implementación de una cultura de accountability, aspectos fundamentales para fortalecer la cohesión y el rendimiento de los equipos dentro de la institución.

Con este encuentro, Banco Santa Cruz refuerza su compromiso con la evolución del sector financiero y la creación de valor para sus clientes, colaboradores y la comunidad. La reunión anual reafirmó la importancia de la conexión como motor de desarrollo, consolidando el camino hacia un futuro de mayor innovación y crecimiento sostenido.

Alaver impulsa empoderamiento de la mujer y su impacto en la economía

SANTO DOMINGO, DN.-En ALAVER las mujeres representan el 53% de los asociados y tarjetahabientes, además de concentrar el 52% de los ahorros. Asimismo, el 52% del crédito vigente para vivienda ha sido otorgado a mujeres.

La Vega, Rep. Dom.– ALAVER, Asociación de Ahorros y Préstamos, resaltó el compromiso de la institución con el crecimiento financiero y personal de las mujeres dominicanas y compartió datos que evidencian el impacto femenino en los indicadores de la organización.

La vicepresidenta de negocios de la entidad mutualista, Irlonca Távarez, reveló que en ALAVER las mujeres representan el 53% de los asociados y tarjetahabientes, además de concentrar el 52% de los ahorros. Asimismo, el 52% del crédito vigente para vivienda ha sido otorgado a mujeres, demostrando su visión, estabilidad y compromiso con el futuro.

La ejecutiva de ALAVER ofreció la información en el  almuerzo-conferencia “Ser Mujer Hoy: Una Vida de Contrastes y Oportunidades”, una entrega magistral de Martha Beato, experta en desarrollo humano y liderazgo, quien abordó los retos de equilibrar múltiples roles sin perder la esencia personal.

La actividad fue ofrecida a mujeres de todas las zonas donde la institución financiera tiene presencia, especialmente del Cibao Central, con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje y reflexión acerca de los desafíos y oportunidades que enfrenta la mujer en estos tiempos.

“Cuando una mujer avanza, toda su familia y la comunidad avanzan con ella”, añadió Tavárez, resaltando la importancia de ofrecer herramientas que les permitan seguir creciendo en todos los aspectos.

Durante su disertación, Beato explicó que el rol de la mujer en la economía actual es innegable, con avances significativos en independencia financiera, liderazgo empresarial y toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha salarial, la doble jornada laboral y la presión social de ‘tenerlo todo bajo control’. “En este contexto, iniciativas como la impulsada por Alaver promueven la inclusión y el empoderamiento femenino”, destacó la conferencista.

Con iniciativas como esta, Alaver reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino, promoviendo espacios que inspiren y motiven a las mujeres a identificar oportunidades dentro de los desafíos cotidianos.

Tivalsa cambia de nombre a Interval Puesto de Bolsa y anuncia su expansión

SANTO DOMINGO, DN.-El cambio de nombre responde a la voluntad de reforzar su identidad corporativa y fortalecer su presencia en el mercado de valores.

Santo Domingo, 06 de marzo de 2025 – En una decisión estratégica que refuerza su identidad corporativa y consolida su presencia en el mercado de valores dominicano, Tivalsa anunció su transformación a Interval Puesto de Bolsa.

Este cambio de nombre representa un hito importante para la institución, reflejando su visión de futuro centrada en la innovación, el crecimiento sostenible y una alineación estratégica con AFI Interval, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión. Cabe destacar que este cambio afecta únicamente el nombre de la empresa, sin implicar alteraciones en su estructura accionaria ni en la naturaleza de sus operaciones.

Asimismo, la empresa anunció la apertura de una nueva sucursal en Santiago de los Caballeros como parte de su plan de expansión para el 2025, con el objetivo de afianzar su posicionamiento en la región norte del país.

“Buscamos reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo financiero saludable y sostenible de nuestros clientes y del país, acompañado de un cambio que transmita innovación, solidez y cercanía, mientras consolidamos nuestra posición como un referente de confianza y excelencia”, dijo José Miguel González, presidente del Consejo de Administración.

“Este cambio es el inicio de un nuevo capítulo. Continuaremos brindando la asesoría personalizada que nos distingue, con el mismo entusiasmo por ayudar a nuestros clientes a mejorar su calidad de vida”, añadió Nelson Guerrero, gerente general.

Crecimiento sostenido

Interval Puesto de Bolsa, cerró el 2024 con un desempeño financiero sobresaliente. La empresa alcanzó activos totales por RD$36,938 millones, lo que representa un crecimiento del 60.15% en comparación con el año anterior. Este aumento refleja la capacidad de la entidad para identificar oportunidades de negocio y responder a las necesidades de un mercado dinámico.

BHD una de las empresas con mejor reputación en RD

SANTO DOMINGO, DN.-En el estudio Merco 2024, la entidad financiera fue valorada entre las primeras tres organizaciones con mejor reputación en República Dominicana, tanto en el ranking empresarial como en el de ESG.

Distrito Nacional, República Dominicana. El Banco BHD se situó nuevamente como una de las empresas con mejor reputación de República Dominicana en la segunda edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), realizado en 2024, cuyos resultados fueron comunicados recientemente.

La entidad financiera ocupó el tercer lugar en el ranking Merco Empresas y los segundos lugares en las categorías Responsabilidad ESG, Sociedad y Gobernanza. Asimismo, la segunda posición entre las empresas con mejor reputación digital en el estudio Merco Digital y fue reconocida como una de las empresas con los mejores equipos de comunicación, obteniendo la tercera posición en el ranking de equipos de comunicación con mejor reputación.

El Banco BHD tiene una trayectoria reputacional destacada. En el mismo ranking Merco, en la primera edición de 2023, la entidad fue calificada como la empresa más responsable en el ámbito interno, clientes y sociedad. También fue una de las mejores empresas para la población general, elegida entre las diez empresas con mejor reputación corporativa del país, entre las empresas con mejor reputación digital y una de las más responsables en ESG y en nivel ético y de gobernanza, según Merco.

En 2024 el BHD fue reconocido por la Revista Summa como Empresa Líder de América Central y República Dominicana por ser una de las mejores empresas en reputación digital y entre las más responsables en temas de ética, medioambientales, sociales y de gobernanza.

En 2022 la entidad recibió el nivel Oro en el ranking de digitalización de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana y en 2019 ocupó la segunda posición en todas las categorías y el primer lugar entre las entidades financieras en el RepTrak de las treinta empresas con mejor reputación en República Dominicana del Reputation Institute.

BHD anuncia designaciones en nivel ejecutivo

El Centro Financiero BHD anunció las designaciones de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo de esa entidad y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD. 

Estos nombramientos responden al plan de transformación organizacional de BHD para garantizar su crecimiento como uno de los grupos financieros más importantes y diversificados del país, y el desarrollo y continuidad de su liderazgo en un entorno internacional cada vez más retador.

Las designaciones fueron conocidas y aprobadas por los consejos del Centro Financiero BHD y del Banco BHD según lo disponen los estatutos, y se harán efectivas el 1 de marzo de 2025.

Andrés Maldonado es actualmente vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo BHD. Por más de diez años ha sido miembro de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD, de los cuales es presidente de sus respectivos comités de estrategia. Cuenta con una destacada trayectoria de consultoría empresarial como experto en planificación de largo plazo para la creación de valor. 

Como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, reportará a Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD y del Grupo BHD.

Fidelio Arturo Despradel tiene más de 35 años de labores ininterrumpidas en BHD, donde ha ocupado distintas posiciones. Se ha desempeñado como tesorero del Banco BHD por más de dos décadas. Durante este tiempo ha mantenido una activa participación en la creación y desarrollo del mercado de capitales del país, destacándose por su liderazgo y conocimiento del mercado financiero. Reportará a Steven Puig, presidente del Banco BHD. 

En sustitución de Despradel, la vicepresidencia de Tesorería será ocupada por Vera Jean Jiménez, de gran experiencia en el área, con 23 años en la institución.

Por otra parte, Luis Lembert, quien ha estado vinculado al Banco BHD durante los últimos 37 años y ocupó la gerencia general, se jubila y se mantendrá como asesor de la presidencia de la empresa.

Con el plan de transformación organizacional, el Centro Financiero BHD da continuidad al fortalecimiento de su liderazgo, consolida su apego a las mejores prácticas de gobierno corporativo y reafirma su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible de sus empresas y del país.

Banco Central dice que inflación interanual a febrero es 3.56%

SANTO DOMINGO.-El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.32 % en febrero de 2025, menor al 0.37 % observado en enero de este año.

El BCRD explica que, con este resultado, la inflación interanual medida desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025 se ubica en 3.56 %, y se mantiene por quince meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023. Cabe destacar que la inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, esta se situó en 4.21 % en febrero 2025, al registrar una variación mensual 0.45 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupos

El análisis comparativo del mes de febrero con enero de 2025 evidenció que la tasa de inflación del 0.32 % en el IPC general estuvo influenciada por el comportamiento de los grupos Transporte (0.47 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.25 %), Bienes y Servicios Diversos (0.47 %), Restaurantes y Hoteles (0.46 %) y Salud (0.56 %).

En relación con el grupo Transporte, el informe de la entidad monetaria señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios verificadas en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas.

Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, segundo en aporte a la inflación del mes, registró una tasa de variación de 0.25 % producto de los incrementos de precios en el café, repollo, aguacates, arroz, entre otros.

En sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las cebollas, ajíes y ajo que contribuyeron a moderar la inflación de este grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general.

La tasa de variación de 0.47 % verificada en el índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos obedece a las alzas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal y de guarderías. Mientras, el IPC del rubro Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.46 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, derivados de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

Banesco ofrece soluciones financieras a Pymes

SANTO DOMINGO.- El Banesco Banco Múltiple presentó una nueva línea de negocios diseñada para brindar mayores oportunidades a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la República Dominicana.

La renovación está diseñada para brindar mayores oportunidades a los comercios dominicanos, ya que incrementará las ventas y fortalecerá la lealtad de sus clientes.

Ello generará un impacto positivo en el crecimiento y sostenibilidad en el mercado.

PAGOS DE MANERA ÁGIL Y SEGURA

Los clientes comerciales de la institución cuentan ahora con los nuevos Puntos de Venta (POS) Banesco, lo que permite el proceso de pagos de manera ágil y segura, tanto en modalidad presencial como digital.

La iniciativa responde a la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial en evolución y dinamizar las operaciones de las Pymes, un sector clave que emplea al 54.4% de la población ocupada y aporta el 38.6% del PIB nacional.

Los POS serán una alternativa ágil y atractiva para los pagos electrónicos, facilitando las operaciones diarias de los negocios y mejorando su flujo de efectivo.

Banco Popular celebra aportes y logros de su talento gerencial

SANTO DOMINGO.-El Banco Popular celebró su tradicional Reunión Anual de Gerentes, en la cual reconoció los aportes extraordinarios, logros alcanzados y la práctica de valores de su cuerpo gerencial, factores que permiten a la organización bancaria mantener su posición de liderazgo en el mercado y contribuir al desarrollo de la nación en lo económico, social y medioambiental.

El encuentro reunió a cerca de 1,400 gerentes y ejecutivos de la organización financiera en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde conocieron los excelentes resultados obtenidos en 2024, así como la visión y objetivos planteados para el presente ejercicio social. El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, felicitó al cuerpo gerencial por el trabajo desempeñado, el cual permitió a la organización lograr resultados históricos, con indicadores financieros excelentes, además de consolidar su reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus servicios, su reputación y su liderazgo.

“Esta es una ocasión para el reencuentro, el cálido abrazo, la revisión de los logros institucionales del último ejercicio social y para el reconocimiento a nuestros gerentes más destacados y de excepcional trayectoria institucional. Es nuestra forma de estimular el talento y de proyectar dentro y fuera de nuestras empresas el valor de nuestra gente”, indicó el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular.

En tanto, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, dio las gracias al cuerpo gerencial por un año excepcional y exhortó a los equipos de trabajo a mantener el compromiso con la excelencia, la innovación, la cultura basada en valores y la sostenibilidad, como pilares que garantizan el futuro de la institución.

“Sin dudas, disfrutamos de una destacada fortaleza financiera. Esto es el resultado del esfuerzo extraordinario de cada uno de ustedes, su dedicación incansable, la cultura de servicio y nuestro compromiso con los valores de la organización. Seguimos siendo el agente que impulsa el crecimiento económico y social de este país”, dijo a los presentes el señor Paniagua.Enfatizó la fuerza intergeneracional de la organización, y agradeció “a quienes han estado aquí durante años, construyendo esta gran historia, y a quienes recién comienzan, llenos de sueños y aspiraciones”.

Banco Central mantiene tasa política monetaria en 5.75 % anual.

Santo Domingo-. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.32 % en febrero de 2025, menor al 0.37 % observado en enero de este año.

El BCRD explica que, con este resultado, la inflación interanual medida desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025 se ubica en 3.56 %, manteniéndose por quince meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023. Cabe destacar que la inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, la misma se situó en 4.21 % en febrero 2025, al registrar una variación mensual 0.45 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupos

El análisis comparativo del mes de febrero con enero de 2025 evidenció que la tasa de inflación del 0.32 % en el IPC general estuvo influenciada por el comportamiento de los grupos Transporte (0.47 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.25 %), Bienes y Servicios Diversos (0.47 %), Restaurantes y Hoteles (0.46 %) y Salud (0.56 %).

En relación con el grupo Transporte, el informe de la entidad monetaria señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios verificadas en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas. Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, segundo en aporte a la inflación del mes, registró una tasa de variación de 0.25 % producto de los incrementos de precios en el café, repollo, aguacates, arroz, entre otros. En sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las cebollas, ajíes y ajo que contribuyeron a moderar la inflación de este grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general.

La tasa de variación de 0.47 % verificada en el índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos obedece a las alzas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal y de guarderías. Mientras, el IPC del rubro Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.46 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, derivados de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida.

El grupo Salud reportó una inflación de 0.56 % influenciado por las alzas verificadas en fármacos como antihipertensivos, medicamentos para tratamiento de diabetes, analgésicos y antiinflamatorios. En tanto que el rubro Muebles y Artículos para el Hogar evidenció una tasa de variación de 0.43 % como resultado de los aumentos de precios en los productos de limpieza y artículos para el hogar.

Inflación de bienes transables y no transables

El órgano monetario destaca que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.46 % en febrero de 2025, debido principalmente al incremento de precios en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo y paquetes turísticos, así como en algunos alimentos. De igual manera, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.18 %.

Inflación por áreas geográficas

La inflación por regiones geográficas en el mes de febrero comparado con enero de 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.39 %, la región Norte en 0.26 %, Este en 0.37 % y Sur en 0.20 %. Las tasas de inflación más pronunciadas registradas en las regiones Ozama y Este responden principalmente a mayor contribución de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Transporte.

Inflación por quintiles

El BCRD concluye su informe destacando que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de 0.27 % en el quintil 1 y 2, y de 0.28 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.33 % y 0.40 %, respectivamente. Las tasas más elevadas registradas en los quintiles 4 y 5 se explican por el mayor impacto del grupo Transporte, producto del incremento en los precios de los vehículos.

Banreservas promoverá en ITB Berlín 2025 inversión

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas participará en la 57° edición de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB Berlín 2025) a celebrarse del 4 al 6 de marzo en la capital alemana, donde este año convergerán más de 400 expositores y unas 5,000 empresas dedicadas al sector a nivel global.

ITB Berlín es la feria profesional líder de la industria turística mundial, por lo que se considera que es sinónimo mundial de conocimiento de la industria del turismo, networking y donde se presentan los eventos que marcan tendencia en el sector.

Este cónclave representa una gran importancia para atraer inversión turística hacia la República Dominicana, debido al importante crecimiento que viene registrando, específicamente desde mercados de larga distancia, como España, Alemania e Italia. Solo en 2024 llegaron al país vía aérea 140,050 alemanes.

En la presente edición de ITB Berlín el Ministerio de Turismo llevará a cabo el Roadshow para agencias de viajes y tour operadores, procurando el interés de las principales empresas dedicada a la actividad turística hacia el país caribeño.

Según los datos de la pasada versión de ITB Berlín 2024, más de 124 mil personas se dieron cita en esta icónica feria internacional, cifra que evidencia su gran importancia para que la República Dominicana presente sus credenciales como principal destino turístico del Caribe.

Desde el 2015, Banreservas participa en la Feria Turística de Berlín (ITB) con la finalidad de sostener reuniones de negocios con inversionistas turísticos para intercambiar experiencias sobre nuevas tendencias en la industria y facilidades de financiamiento en los diferentes destinos turísticos de la República Dominicana.

El equipo de negocios del Banco de Reservas, liderado por Deyanira Pappaterra, vicepresidente de Negocios Turísticos de Banreservas, sostendrá una serie de reuniones y gestiones con representantes del sector Turismo, relacionadas a la oferta complementaria de la institución financiera para respaldar la inversión en el país, que incluye el desarrollo de infraestructuras de hoteles, puertos turísticos y parques temáticos.

ANATO COLOMBIA

La pasada semana Banreservas participó en la feria Anato Colombia, en la que estuvieron las principales cadenas hoteleras colombianas como Hoteles Decameron, Hoteles Estelar, Las Américas Hotel Group y otros grupos prospectos de inversión, entre estos el fondo MAS Equity, HM Hoteles, ATG Hotels.

Colombia es uno de los cinco primeros países emisores de turistas a República Dominicana. En 2024 unos 363,693 visitantes provinieron del país centroamericano. Ese año se produjeron más de 3.500 vuelos entre Colombia y República Dominicana, a través de seis aerolíneas que operan rutas regulares, incluidas Copa Airlines, Avianca, Arajet, Wingo y Air Century.

Vitrinas Turísticas es un evento organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), una entidad sin fines de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia. Este es el más importante evento de Turismo de Colombia y Latinoamérica.

Banco Central mantiene la tasa política monetaria en el 5.75 %

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este viernes de que mantiene su tasa de política monetaria en el 5.75 % anual.

La entidad tomó esta decisión en su reunión de política monetaria de este mes de febrero, en la que también acordó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) siga en el 6.25 % y la de depósitos remunerados (Overnight) permanezca en el 4.50 % anual.

Según un comunicado del BCRD, para tomar estas medidas tuvo en cuenta la evolución reciente del entorno internacional, en especial la mayor incertidumbre global y tasas de interés externas que permanecerían elevadas por un período mayor a lo previsto.

También se tomó en consideración el buen desempeño de la economía dominicana, con una inflación interanual del 3.32 % en enero pasado, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina y dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en el 4.03 %.

El organismo pronostica que tanto la inflación general como la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4,0 % ± 1,0 %.

El Banco Central recordó que, en este contexto de bajas presiones inflacionarias, ha reducido su tasa de interés de referencia en 275 puntos básicos de forma acumulada desde mayo de 2023 y ha implementado medidas para incrementar la liquidez en el sistema financiero.

En 2024 la economía dominicana se expandió un 5.0 %, en especial por el buen desempeño del sector servicios y la recuperación de la manufactura local y de zonas francas.

Para 2025, se espera que la economía dominicana sostenga un crecimiento en torno al 4.5 %, una de las expansiones más altas de la región, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).