Economía y banca, 4 de julio 2020, Santo Domingo DN.-El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó, que las remesas recibidas en dólares estadounidenses, a través del sistema financiero, de enero a mayo de 2020, registraron un total de US$2,371 millones, cifra muy similar a los US$2,376 millones en el mismo período de 2019, verificando, en ambos periodos, una cantidad de 10.8 millones de transacciones, lo que evidencia, que, a pesar de la situación causada por el COVID-19 a nivel mundial, las remesas recibidas permanecen en el mismo nivel, lo que ha asegurado a muchos hogares dominicanos, que se mantenga sin alteración, esta importante y vital fuente de ingresos.
En ese sentido, al comparar las cifras de las remesas recibidas en mayo de 2019 con las correspondientes a mayo de 2020, se observa un crecimiento de 22.87%, equivalente a un incremento de US$116 millones, al pasar de US$508 millones en mayo de 2019 a US$624 millones en mayo del año en curso.
Asimismo, al verificar las cifras preliminares del mes de junio de 2020, cortadas al día 19, se han recibido 1.7 millones de transacciones de remesas, por un total de US$448 millones, para un aumento de 46.40%, lo que representa US$142 millones adicionales, respecto a los US$306 millones recibidos al 19 de junio de 2019 a través de 1.4 millones de transacciones.
Se observa, además, que la moneda de entrega, de las remesas recibidas, originadas en dólares estadounidenses, no presentan variaciones significativas, respecto al año 2019. Durante los primeros 5 meses del 2020, la moneda de entrega reportada, apenas disminuyó 1.62 puntos porcentuales, correspondiendo en un 70.58% a dólares estadounidenses, muy similar al 72.20% reportado para el mismo período del 2019.
Asimismo, se verifica que, las remesas recibidas para ser entregadas a sus beneficiarios en pesos dominicanos, representó el 29.42% durante el periodo comprendido entre enero y mayo 2020 y 27.80%, en el mismo periodo del 2019.
Merece destacarse, que, no obstante, las limitaciones provocadas por la pandemia del COVID-19, al 28 de junio de 2020, las entidades remedadoras, se mantenían brindando servicio a los usuarios, a través de 215 de las 217 oficinas existentes, equivalente al 99% de todas las oficinas a nivel nacional.
Compra y venta de dólares estadounidenses La compra de dólares estadounidenses, de enero a mayo de 2020, registró 6.8 millones de operaciones por un monto de US$18,798 millones, lo que evidencia un incremento de 5.58% respecto al mismo período de 2019, que ascendió a US$17,805 millones, con 7 millones de operaciones.
Asimismo, en los primeros 5 meses del 2020, la venta de dólares estadounidenses registró 2.6 millones de operaciones por un monto de US$18,675 millones, para un incremento de 1.85%, relativo al mismo periodo de 2019, que presentó 2.4 millones de operaciones por valor total de US$18,335 millones.
Observando las cifras preliminares de junio 2020, al corte del día 19, se han realizado operaciones de compra por US$2,722 millones, que comparado con los US$2,353 millones registrados al mismo período del 2019, representa un incremento de 15.71%. Asimismo, las operaciones de venta, en los primeros 19 días de junio de 2020, ascendieron a US$2,513 millones, aumentando 20.41% en relación al mismo período de 2019, que registró US$2,087 millones.
Puntos de Acceso Las entidades que conforman el sistema financiero dominicano, se han enfocado en fomentar la inclusión financiera, pues está demostrado, que impulsar iniciativas, que permitan a las personas tener acceso a productos financieros que satisfagan sus necesidades, es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar el desarrollo económico.
Los puntos de acceso, definidos como el número de oficinas, cajeros automáticos y subagentes bancarios, registraron, al corte de marzo de 2020, un total de 11,651 puntos, lo cual, comparado con los 3,642 puntos disponibles en marzo de 2014, evidencia un aumento de más de 8 mil puntos de acceso, lo que significa, que se han triplicado en los últimos 6 años los lugares de atención a los usuarios.
Merece destacarse, que, no obstante, las limitaciones que impone la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19, se provee a la población, de amplias facilidades para el acceso ágil y oportuno a los servicios financieros de la banca nacional. En este sentido, al 28 de junio de 2020, el 87% de las oficinas de las entidades de intermediación financiera se mantenían brindando servicio a los usuarios.
Operaciones diarias en pesos y dólares crecieron 18 y 38%Los cajeros automáticos y los pagos móviles reportaron aumentos de transacciones. En el trimestre marzo-mayo del 2020, el Banco Central procesó un promedio diario de operaciones de sistemas de pago de RD$$131,115.9 millones y US$418.2 millones, superior en 18.4% y 37.7%, respectivamente, a igual período del año anterior.
Ese aumento en el volumen de procesamiento fue ejecutado con el propósito de garantizar el flujo de fondos en la economía durante el período de confinamiento por el COVID-19, dice el Departamento de Sistema de Pago del BCRD en un análisis “El Sistema de Pagos: Importante aliado en tiempos del COVID-19 para las operaciones financieras”, publicado ayer en la sección Página Abierta.
Asimismo, destaca que el sistema LBTR, con su servicio de pagos al instante los 365 días del año, en horario de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., ha sido un canal eficiente para que el público en general realice transferencia de fondos y pago de préstamos y tarjetas, con acreditación en pocos minutos. Para el trimestre marzo-mayo de 2020, se efectuaron 1,682,151 transacciones, de las cuales 1,599,203 fueron en pesos dominicanos y 82,948 en dólares estadounidenses, por montos totales de RD$256,341.7 millones y US$843.9 millones, respectivamente.
Uso intensivo de pagos rápidos“El uso intensivo de los pagos al instante resulta más evidenciable al comparar con el número total de operaciones de este tipo efectuadas en el trimestre marzo-mayo del 2019, que fue de 836,112, es decir, hubo un extraordinario incremento de 101.2%”, dice el análisis.
Plantea que del mismo modo, por medio del sistema LBTR han sido procesadas las transacciones realizadas a través de cajeros automáticos y terminales de puntos de venta (POS), con las tarjetas de crédito, débito y prepagadas de la marca Visa y MasterCard, las cuales ascendieron a RD$86,858 millones en el trimestre marzo-mayo del 2020, inferior en 9.8% al monto procesado en el año 2019, como resultado de la reducción de las transacciones con tarjetas, debido al cierre de los comercios, lo cual empezó a revertirse en la última semana de mayo con el inicio de la apertura gradual de las tiendas en plazas comerciales y conjuntamente con las festividades del Día de las Madres, cuando se efectuaron transacciones con tarjetas por RD$9,215.9 millones, para un 20.4% más que en igual semana del año 2019, indicativo de la reactivación del consumo y la actividad comercial. Con relación a las compras nacionales e internacionales con tarjetas a través de internet y vía telefónica en el trimestre marzo-mayo del 2020, estas alcanzaron RD$23,540.4 millones, para una reducción de 11.6%, con relación a igual período del año 2019, precisamente motivadas en las restricciones de movilidad y cierre de comercios en el período señalado.
Sistema de pagos móviles transó 3.1millonesAsimismo, el análisis indica que los servicios de transferencias de fondos a través de débitos y créditos directos (ACH) y pagos móviles, se han mantenido disponibles para los usuarios de los canales electrónicos de pago. Sólo a través del sistema de pagos móviles en el trimestre marzo-mayo del 2020, fueron realizadas más de 3.1 millones de transacciones por un valor de RD$2,730.6 millones, un 41.5%, superior a similar período del año pasado.
