Un tercio PIB de RD están en riesgo por pandemia COVID-19

Economía y Banca, por Maritza Bello, 11 de abril 2020, Santo Domingo DN.-Pavel Isa Contreras, economista y docente investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), consideró que una parte significativa de los US$28,000 millones de ingresos corrientes que percibe anualmente la economía dominicana, un tercio de su producto interno bruto (PIB)- están en riesgo por la pandemia COVID-19.

“Los principales mecanismos y canales de transmisión a través de los cuales la economía dominicana se vincula al comercio internacional son exportaciones nacionales (US$4,400 millones), para un 17% de los ingresos corrientes; zonas francas (US$5,700 millones) de exportaciones brutas, 23% de los ingresos de balanza de pagos; aproximadamente US$8,500 millones en servicios, de los cuales US$7,500 provienen del turismo, para un 33% de los ingresos corrientes; y las remesas US$6,400 millones, un 25% de los ingresos”, indicó el economista. ​

Isa Contreras precisó que el contexto internacional en el que apareció la pandemia COVID-19 era malo para las economías. “Agarra las economías mundiales en un momento delicado, no de alzas sino de bajas. El efecto que tendrá la pandemia en la economía es todavía muy incierto, los datos son todavía muy incipientes, el escenario es muy negativo pero la dimisión del daño es todavía incierta”, agregó.​

Durante el webinar “Implicaciones económicas que tendría el Coronavirus COVID-19 en República Dominicana”, organizado por el INTEC, Isa Contreras ponderó que claramente el mayor impacto se dará en economías más dependientes del comercio, del turismo y de los servicios, en comparación con economías que están insertas en el comercio internacional a través de la producción y colocación en los mercados de bienes.​

Economía y Banca, por Maritza Bello, 11 de abril 2020, Santo Domingo DN.-