Salario mínimo para trabajo doméstico será RD$10,000 pesos mensuales

Economía y banca, por Josuanny C. Terrero, 3 de septiembre 2022, Santo Domingo DN., República Dominicana.-El salario mínimo para el sector del trabajo doméstico será de 10,000 pesos mensuales en la Republica Dominicana, según dispuso el Gobierno como parte de un plan piloto que busca formalizar la labor de los empleados del hogar acorde con lo establecido en el convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para ese segmento.

El proyecto, recogido en una resolución del Comité Nacional de Salarios, establece los mecanismos necesarios para incluir a los trabajadores domésticos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social bajo el Régimen Contributivo Subsidiado, financiado bajo un esquema de un aporte fijo con cargo al empleador, al trabajador y al Estado.

Esto supone que los empleadores tendrán que registrar a los trabajadores domésticos en el Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social mediante un contrato donde se deberá especificar qué labores concretas realizarán durante su jornada laboral.

La iniciativa reconoce los derechos del colectivo, como salario mínimo, registro ante la Tesorería de la Seguridad Social, delimitación de jornada laboral, cobertura mejorada de seguro familiar de salud, cobertura de riesgos laborales, pensión de sobrevivencia y discapacidad, e inclusión en el programa de pensiones solidarias.

ACTO EN PROVINCIA DUARTE

El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, habló sobre estas resoluciones, que entrarán en vigor a los tres meses de su publicación, durante un acto en la provincia Duarte encabezado por el presidente Luis Abinader.

El funcionario destacó que se está trabajando en un sistema simplificado y en línea que permita un registro fácil y rápido de los trabajadores por parte de los empleadores, incluyendo un módulo de pago automático para aliviar la carga administrativa y de gestión.

“Es una gran conquista para este sector históricamente olvidado, ya que hasta ahora se encontraba desprotegido en el Sistema de Seguridad Social y sin acceso a pensión por sobrevivencia y seguro de riesgos laborales”, resaltó De Camps, que consideró que con esta iniciativa «tenemos un país con más justicia social».

“Con este logro histórico que hoy ponemos en marcha estamos cumpliendo con nuestro deber; y principalmente con las mujeres dominicanas, que suponen la inmensa mayoría de quienes realizan estas labores, y han sido históricamente las más desfavorecidas a la hora de ver reconocido el valor que aportan en el cuidado de nuestros hogares, en la ayuda que brindan en la crianza de nuestros hijos y el especial cuidado que dan a nuestros mayores”, explicó el presidente Abinader.

Resaltó que para llegar a este punto, el Gobierno escuchó los reclamos y propuestas del sector para aportar soluciones a sus necesidades básicas.

Aclaró que «es la presente gestión la que finalmente hace este sueño realidad, a pesar de tratarse de un convenio ratificado mediante Resolución del Congreso Nacional en 2013, y de su entrada en vigor en 2016».

De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, explicó que “gracias a la voluntad de los sectores involucrados, en especial a las organizaciones sociales, sindicales y de empleadores, hoy podemos decir que la República Dominicana es un país con mas justicia social, en el que a todos los trabajadores se les reconocen todos sus derechos”.

MAS BENEFICIOS

El plan piloto de seguridad social para este sector permitirá que los dependientes directos sean beneficiados de las pensiones de sobreviviencia y conserven la cobertura del Seguro Familiar de Salud en el régimen que se encuentre así como del Fondo Nacional de Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito (FONAMAT).

Se incluyen pensiones solidarias y seguro de riesgos laborales, también adquieren el derecho al pago de salario de Navidad y vacaciones no disfrutadas.

Asimismo, se prohíbe a las agencias de empleo privadas realizar descuentos a las remuneraciones de estos trabajadores y contratar personas menores de 18 años.
Economía y banca, por Josuanny C. Terrero, 3 de septiembre 2022, Santo Domingo DN., República Dominicana.-