Economía & Banca, por el Lic. Rubén Ceara, 5 febrero 2018, Santo Domingo, RD.-El Índice de Confianza Industrial (ICI) se recuperó al pasar de 50.7 en el tercer trimestre de 2017 (julio-septiembre) a 59.4 en el cuarto trimestre de 2017 (octubre-diciembre). Esto implica que se incrementa la confianza para aumentar la producción industrial en un futuro cercano.
Es el segundo puntaje más alto desde que se inició la publicación del Índice en el 2011. Además, el ICI se muestra más alto que igual período del 2016. En el 2016 el Índice se ubicó en 53.6. El Gráfico 1 muestra la evolución de este índice a lo largo de los últimos seis años.
Sigue creciendo porcentaje de empresas que no exportó al pasar de 38% a 41%, según el índice de la AIRD.
El aumento en la producción real en el cuarto trimestre estuvo por encima de las expectativas que se sostenían, pues mientras las expectativas eran de 5.0 puntos, el aumento fue de 17.2. Las expectativas para este primer trimestre de 2018 son de 24.2.
En cuanto al saldo de opinión con relación al valor de las ventas en las industrias, estas se mostraron positivas en el cuarto trimestre del 2017 con relación al tercer trimestre al ubicarse en 30.5. Las expectativas para el primer trimestre de 2018 se ubican en 20.3.
El porcentaje de empresas que no exportó siguió incrementándose. Mientras en el segundo trimestre este porcentaje fue de 31%, en el tercer trimestre se ubicó en 38% y ya en el cuarto trimestre alcanzó el 41%.

Fuente: AIRD
Indice de Clima Empresarial con ligera alza
Además, el Índice de Clima Empresarial (ICE) también refleja un ligero incremento comparado con el cuarto trimestre de 2016. El ICE fue de 60.1 en el tercer trimestre del 2016, mientras que se ubicó en 60.6 en el cuarto trimestre del 2017.
Este indicador, establecido en la Encuesta de Coyuntura Industrial, mide las percepciones de los empresarios sobre el clima para invertir, la economía nacional, la economía internacional, la situación de su empresa y sobre la rama o subsector de actividad en que opera dicha empresa. Es decir, que se trata de las percepciones que los empresarios tienen en cuanto al entorno en el cual desarrollan sus negocios, estableciendo en qué medida se sienten más o menos optimistas en relación a estos diversos indicadores.

Fuente: AIRD
