Economía & Banca, por el Lic. Luis Terrero, 19 enero 2018.-Feller Rate calificó en “A-” la solvencia y el primer programa de bonos corporativos de Consorcio Minero Dominicano S.A. (CMD), con perspectivas “Estables”.
CMD opera bajo las marcas de Cemento Panam y Concredom, comercializa cemento portland y hormigón hidráulico, respectivamente.
Consorcio Minero Dominicano opera bajo las marcas de Cemento Panam y Concredom, comercializa cemento portland y hormigón hidráulico.
De acuerdo con el comunicado de Feller, el grupo proyecta una “eventual colocación del bono por US$100 millones para el refinanciamiento de pasivos financieros.
Con esta emisión, vendría a sumarse a un mercado poco diversificado, dominado por los bonos estales y las colocaciones de algunas empresas del sector financiero y generadoras de electricidad.
La calificación
La calificación asignada a la solvencia de Consorcio Minero Dominicano responde a su condición de productor de cemento y concreto integrado hacia el recurso minero, con plantas productivas cercanas a los centros de consumo, lo que le ha permitido lograr una adecuada posición de mercado en República Dominicana. Adicionalmente, considera mantener de una conservadora política financiera, con bajo endeudamiento financiero y una satisfactoria posición de liquidez.
En contrapartida, la calificación se ve restringida por su participación en una industria altamente competitiva y con fuerte sensibilidad al ciclo económico, además de su creciente exposición a economías de mayor riesgo relativo.
En 2016, los ingresos de la compañía alcanzaron los RD$3.068 millones, con un crecimiento del 6,9% respecto de 2015. Lo anterior se debe a un relevante aumento anual del segmento cemento (20,1%) y, en menor medida, del concreto.
El margen ebitda continuó con una tendencia creciente, asociada a la maduración de las líneas de negocios, a pesar de pertenecer a una industria de cemento que, en los últimos años, se ha caracterizado por registrar una constante disminución en el precio. Así, el margen ebitda de la empresa subió desde 18,0% en 2015 hasta 33,8% en 2016, en línea con los márgenes actuales de la industria.
Correspondiente con lo anterior, a septiembre de 2017, el margen ebitda alcanzó 31,0%, cifra superior a la observada a igual fecha de 2016 (27,4%).
Desde 2013, la deuda financiera de la compañía ha experimentado un constante incremento, explicado por los planes de inversión asociados a la diversificación de líneas de negocios y al aumento en capacidad productiva.
La liquidez de la compañía es satisfactoria, de acuerdo con la calificadora.
Feller Rate espera que la compañía mantenga su política financiera conservadora, con bajo endeudamiento financiero y satisfactorios indicadores de liquidez.
Además, con la eventual colocación del bono por US$100 millones para el refinanciamiento de pasivos financieros, en conjunto con las necesidades de inversión, se estima que el ratio de deuda financiera neta sobre ebitda alcanzará un máximo en torno a las 4 veces, para posteriormente disminuir dada la mayor generación de flujos prevista.
