Economía & Banca, por el Lic. Samuel Conde, 3 noviembre 2018, Santo Domingo, RD.-Juan Manuel Barranco, presidente del Consejo de Administración & VP de Finanzas del puesto de bolsa Alpha Inversiones, señaló que actualmente el mercado de valores está siendo utilizado limitadamente como alternativa de financiamiento para grandes corporaciones e intermediarios financieros en el sector privado.
Barranco también destacó que el texto del marco aprobado en la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores incluye muchos ingredientes para ampliar el alcance, los instrumentos y el dinamismo del mercado.
Según una comunicación de la entidad, el 2018 comienza con un gran reto en el sector ya que se debe trabajar conjuntamente con el regulador para que el esfuerzo hecho con esta ley para que no se diluya y el desarrollo reglamentario que se proyecta contribuya de manera palpable en un nuevo impulso de la importancia del este sector en el sistema financiero dominicano.
El 2018 comienza con un gran reto en el sector ya que se debe trabajar conjuntamente con el órgano regulador.
“Para Alpha Inversiones la ley presenta un peso muy importante para el desarrollo del mercado y en consecuencia el crecimiento de la economía del país. Las PyMEs y el acceso de más personas a invertir, son aspectos críticos para lograrlo”, destacó Alpha Inversiones.
Se recuerda que la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores busca potenciar el desarrollo del mercado y, al mismo tiempo, promueve uno que sea eficiente, ordenado y transparente con la finalidad de revolucionar la utilidad del Mercado de Valores para la sociedad y la economía dominicana.
Artículo 50 y las PyMEs
El apartado 50 de la nueva ley que se titula: “Requisitos de autorización de las Ofertas Públicas de Valores” atiende a la necesidad clara de adaptación del Mercado de Valores a la realidad dominicana.
Este artículo busca dinamizar los procesos de emisión y ampliar a las PyMEs el acceso al Mercado de Valores.
Sobre esto, Barranco explicó que “con un mayor alcance del Mercado en cuanto a emisores, y una mayor variedad de opciones de inversión, ampliamos el valor agregado y las posibilidades de servicios que los intermediarios de valores proveemos, y contribuimos de manera directa al fortalecimiento y al crecimiento de las empresas dominicanas y a la economía productiva generadora de empleo”
En adición, esta ley busca proteger los derechos e intereses del público inversionista, minimizar el riesgo sistémico, fomentar una sana competencia y preservar la confianza en el mercado de valores, estableciendo las condiciones para que la información sea veraz, suficiente y oportuna, con el propósito de contribuir con el desarrollo económico y social del país.
“El próximo paso es trabajar en conjunto con los entes reguladores y participantes en la comunicación de los reglamentos ya que este es un punto clave para que esta gran oportunidad se materialice”, expresó la institución.
