Pérdidas financieras globales por ciberdelitos suman US$26 mil MM

Hacker at desk using laptop with glowing map and connections on dark background. Social networking and malware concept. Multiexposure

Economía y banca, por Roxanna Rosario, 9 de julio 2022, Santo Domingo DN., República Dominicana.-Durante el seminario “Ciberseguridad: Panorama global y amenazas locales”, organizado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), dijeron que en 2021 el número de víctimas de ciberdelitos pasó de 6 cada hora a 97 y las pérdidas financieras de US$2000 por hora a US$788.

El encuentro fue encabezado por Olga Morel, consultora jurídica del BCRD; Fabiola Herrera, subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica y Juan Gabriel Gautreaux Martínez, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad.

Expusieron Andrés Rodríguez, coordinador técnico del Departamento Sistema de Pago; César Novo, consultor técnico del Departamento de Seguridad Cibernética y de la Información; Claudio Peguero, asesor en Asuntos Cibernéticos de la Policía Nacional, y la exjueza de la Suprema Corte de Justicia, Esther Agelán Casasnovas

AMÉRICA LATINA

Según fue informado, el “phishing” es el ciberdelito más frecuente en América Latina, región a la cual los delitos tecnológicos en sus distintas modalidades le cuestan US$90 mil millones anuales.

Los países más afectados son Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Ecuador América Latina el cibercrimen

Por sectores, en primer lugar está el sistema financiero (75.29%), gobierno (10.56%), telecomunicaciones (8.41%); energía (3.71%); industria y comercio (2.07%)

En la República Dominicana los ciberdelitos más frecuentes son estafa y extorsión vía página web, phishing, acceso ilícito y sabotaje, robo de identidad y clonación de tarjetas.

En el país esos ilícitos son perseguidos mediante la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología pero esa normativa debe ser actualizada para introducirle nuevos tipos penales, según fue explicado.

CONSECUENCIAS

Además de pérdidas financieras los ataques de ciberseguridad pueden generar a las empresas además tiempo de inactividad, robo o manipulación de datos, pérdidas de clientes, daños a la reputación, impacto a los servicios y problemas legales.

RECOMENDACIONES

Definir políticas de contraseñas seguras; utilizar doble factor de autenticación; realizar copias de seguridad de la información; mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados; utilizar herramientas de seguridad como antivirus; mantener un protocolo constante de concientización sobre ciberhigiene.