Cartera crédito sector turismo alcanza $113,784 MM

SANTO DOMINGO.- La cartera de crédito de la banca múltiple al sector turismo alcanzó la suma de RD$113,784 millones al cierre de 2024, para un incremento de 3.4% con respecto a las cifras de 2023, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Tras destacar que este financiamiento sustenta el crecimiento sostenido de dicha actividad, la ABA detalló que el monto total de los préstamos al turismo en 2024 superó en RD$3,709 millones al del año anterior, que fue de RD$110,075 millones.

Un documento de prensa de la entidad señala que durante los dos primeros meses de 2025, el crédito se incrementó en RD$786 millones respecto al último diciembre, equivalentes a un 0.7%, al totalizar RD$114,570 millones al corte de febrero pasado.

Este desempeño, agregó, representa un significativo repunte en comparación con igual período del año anterior, cuando se produjo un decrecimiento de 3.87%.

“Estas facilidades crediticias están destinadas a la construcción de nuevos proyectos hoteleros en polos estratégicos tales como Punta Bergantín, en Puerto Plata, y Cabo Rojo, en Pedernales, a la ampliación y remodelación de los vigentes y a capital de trabajo, puntos fundamentales para las metas sectoriales de ampliar la cantidad de visitantes extranjeros y diversificar la oferta”, explicó la entidad.

Al exponer el tamaño de la cartera de créditos al turismo, resaltó la trascendencia de la actividad turística para el desarrollo de la economía dominicana, tanto que en 2024 generó divisas ascendentes a US$10,974 millones, para un 25% del total de ese año.

“Atrae, además, inversión extranjera y produce empleos directos e indirectos, para beneficio de una diversidad de empresas que suplen productos o servicios al turismo, dentro de las cuales participan mipymes vinculadas al sector agroindustrial, la economía naranja, entre otras”, expresó.

Al destacar la importancia del financiamiento para esta actividad económica, el gremio precisó que los bancos múltiples reúnen el 98% de la cartera de crédito del sistema financiero al sector turismo, tomando como referencia datos a febrero de 2025.

PROMIPYME entrega RD$215 millones microempresarios SDE

SANTO DOMINGO ESTE.- El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) entrego créditos a RD$215 millones a 675 beneficiarios de este municipio.

Fabricio Gómez Mazara, director la entidad, solicitó un minuto de silencio, en respeto y solidaridad con las familias afectadas y toda la sociedad.

“Esta Semana Santa es oportuna para reflexionar sobre cuál es el legado que debemos dejar a nuestros descendientes, dijo Gómez Mazara, al destacar que más que una entrega de préstamos estamos sembrando esperanza’.

“Hoy entregamos crédito por un valor 215 millones de pesos, para un total de 675 clientes, para orgullo nuestro en este municipio de San Luis, es la entrega de préstamos más grande de la historia de Promipyme, para un total de 675 clientes que hoy reciben créditos», aseveró.

El 65% por ciento que hoy reciben créditos son de MIPYMES, lideradas por mujeres.

Cumpliendo con una política pública de Luis Abinader, integrar a la mujer, el 65% de los prestamos va destinado a negocios liderados por mujeres, esto es una política pública del Presidente, y está dentro de las políticas del MICM.

Siempre es saludable tener más mujeres por ser las más pagadoras, dijo el director felicitando el rol protagónico de las mujeres.

 

Superintendencia de Bancos dispone devolución $46.7 MM

SANTO DOMINGO. – La Superintendencia de Bancos (SB) de República Dominicana acreditó RD$46.7 millones a favor de usuarios que formalizaron reclamaciones en el primer trimestre de 2025.

Mediante la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (PROUSUARIO), la SB orientó la devolución de RD$$579.5 millones desde agosto de 2020.

En conjunto sumaron 22,764 las demandas de personas que agotaron sus respectivos procesos con sus entidades financieras y presentaron a PROUSUARIO su inconformidad con el resultado.

El monto de las reintegros supone un aumento del 62.1% respecto al trimestre octubre-diciembre 2024.

Entre las causas más habituales de estas peticiones figuran consumos y retiros no reconocidos, problemas en las transferencias, cargos administrativos o duplicados.

APLICACIÓN PROUSUARIO

Uno de los aportes más visibles de la SB para quienes usan los servicios financieros es su aplicación móvil PROUSUARIO, que ya cuenta con más de 385 mil personas registradas.

La herramienta funciona como una ventana directa a servicios de la entidad y permite acceder al historial crediticio de manera gratuita.

También hacer un comparativo del nivel personal de endeudamiento, visualizar un mapa con las ubicaciones y horarios de sucursales, cajeros automáticos y subagentes bancarios cercanos.

La aplicación, disponible para Android y iOS, también es una fuente confiable de información para el buen manejo de las finanzas, con consejos prácticos ajustados a situaciones cotidianas.

Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%

SANTO DOMINGO.-El patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias. Además, ALAVER cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

La Vega, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al cierre del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores, expresó que “este desempeño financiero es evidencia del compromiso de ALAVER con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la gestión”.

Según se informó durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12% y alcanzó los RD$9,583 millones, así como en el alza de los depósitos de ahorros y valores, que totalizaron RD$11,921 millones al cierre del ejercicio.

En un contexto nacional caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, ALAVER logró mantener un margen financiero sólido. La entidad registró ingresos financieros por RD$1,733 millones, un 16% más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a RD$216.4 millones, un incremento del 6% respecto al año anterior.

Asimismo, el patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias. Además, ALAVER cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

En cuanto a innovación y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en fase piloto. Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS y recibiendo la insignia de autenticación digital de parte de la Superintendencia de Bancos.

“Nos hemos enfocado en modernizar nuestros servicios, garantizar la seguridad de nuestros asociados y optimizar la gestión de riesgos. Esa es la base de nuestra sostenibilidad institucional”, afirmó Álvarez Martínez.

La Asamblea también aprobó la capitalización del total de las utilidades de 2024, reforzando así el patrimonio de la entidad. Asimismo, se eligió una nueva Junta de Directores y se ratificó la designación del Comisario de Cuentas para el nuevo período social.

BHD anuncia nuevos beneficios para clientes médicos

SANTO DOMINGO.- El Banco BHD incorporó nuevos beneficios en su propuesta de valor Médicos BHD, primer programa dirigido en exclusividad al sector de la salud en la República Dominicana.

En esta ocasión, la iniciativa está dirigida a impulsar la imagen profesional de los galenos y del área donde se desempeñan.

El BHD promueve el acceso a servicios especializados de marketing médico, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación diseñadas para mejorar la relación con sus pacientes.

Con esta novedad, los clientes médicos y centros de salud podrán acceder a descuentos exclusivos en talleres, charlas, sesiones de fotos, vídeos para redes sociales, entre otros servicios.

Banco Caribe incrementa cartera de crédito en 17.3%

Santo Domingo, RD.- Banco Caribe presentó sus estados financieros anuales mostrando al cierre de su último ejercicio fiscal resultados netos de RD$641.7 millones y un incremento en sus activos totales de 8.0%, al pasar de RD$43,606.3 millones en el 2023 a RD$47,100.9 millones al cierre del 2024, un aumento de RD$3,494.6 millones.

El promedio de incremento de activos se situó en 15.5% para los últimos cinco años, lo que demuestra una gestión de operaciones y trayectoria ascendente, destacó el presidente del consejo de administración de Banco Caribe, Edmundo Aja Fleites.

En el mismo informe, Banco Caribe reportó aumento en sus activos productivos, que cerraron el 2024 con RD$35,547.2 millones, un 9.8% más que los RD$32,386.5 millones del año anterior. Asimismo, el patrimonio neto incrementó un 19.9%, alcanzando los RD$3,783.5 millones.

El ejecutivo bancario valoró la evolución positiva de la cartera de créditos, que alcanzó los RD$24,688.3 millones, un significativo incremento del 17.3% en comparación con el 2023. Este crecimiento supera el promedio del sector bancario que se ubicó en 12.5%, lo que evidencia la demanda de los productos crediticios de Banco Caribe y la preferencia de sus clientes.

El desglose de la cartera de créditos revela un aumento diversificado en varios segmentos, incluyendo vehículos (+27.4%); consumo (+18.3%); hipotecarios (+14.3) y tarjeta de crédito (+31.8%), lo que demuestra la capacidad de la entidad para atender las diversas necesidades financieras de sus clientes e impulsar la economía en diferentes sectores.

Sobre la cartera de inversiones de Banco Caribe, Aja Fleites señaló que cerró el año con un saldo de RD$10,558.9 millones, un 8.0% superior a los RD$9,777.6 millones registrados en 2023. En los últimos cinco años, las inversiones del banco han experimentado un notable incremento del 33.6%.

El presidente del consejo de administración de Banco Caribe precisó que los depósitos totales también mostraron un comportamiento positivo, superando los obtenidos en 2023 y situándose en RD$35,860.4 millones al cierre de 2024, un aumento del 4.6% en comparación con los RD$34,283.0 millones del año anterior.

Agregó que la entidad financiera evidenció el fortalecimiento de importantes indicadores prudenciales: el índice de solvencia aumentó de 12.4% en 2023 a 13.7%, mientras que la cobertura de cartera vencida se situó en 156.9%. En ese mismo orden, los índices de retorno sobre activos, patrimonio e inversión accionaria cerraron el 2024 en 1.4%, 18.6% y 25.0%, respectivamente.

El reconocimiento a la gestión de Banco Caribe se manifestó con la ratificación de la calificación A- con Perspectivas Estables por parte de la calificadora internacional de riesgos Feller Rate, destacando el posicionamiento de la entidad y el buen control de la calidad de la cartera.

Aja Fleites indicó que Banco Caribe también fue reconocido por su liderazgo en innovación y transformación digital, escalando al primer lugar en la categoría Plata en el ranking de digitalización de la banca dominicana, según la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.

En materia de responsabilidad social y sostenibilidad, Banco Caribe obtuvo el Sello Platino en Igualando RD, el más alto reconocimiento en esta certificación otorgada por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consolidando su posición como referente en inclusión, equidad e igualdad. La entidad también certificó el 97% de sus oficinas y sucursales en seguridad y salud ocupacional y recibió el Sello Árbol por su compromiso con la capacitación y la conciencia ambiental.

Los estados financieros de Banco Caribe correspondientes al periodo comprendido entre el 1ro de enero al 31 de diciembre del 2024 están disponibles en su página institucional: www.bancocaribe.com.do

Cartera comercial de la APAP crece un 77 por ciento

SANTIAGO.-La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) creció un 77% en la cartera comercial de la región norte, con un total de 3,016 millones de pesos, al cierre de 2024.

La cartera Pyme duplicó su tamaño en comparación con el año anterior, para un total de 1,513 millones de pesos. Por su lado, las captaciones representaron un crecimiento de un 37%, en la zona. Durante la presentación de resultados institucionales a medios de comunicación de Santiago, Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, señaló que la cartera hipotecaria en esta región aumentó un 13%, para un total de 4,376 millones dde pesos.

Los préstamos hipotecarios registraron un desembolso de 1,103 millones de pesos, de los cuales el 44% tuvo como principal deudor a una mujer. “La región norte presentó un crecimiento de un 17% del total de la base de clientes activos”, subrayó Ariza.

A nivel general, APAP registró un crecimiento de un 9% en su total de activos, alcanzando 176, 327 millones de pesos al cierre del 2024, manteniendo la primera posición del sector mutualista y la quinta entre todas las entidades del sistema financiero.

La cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos, lo que representa el 60 % del total de activos y contribuyó con el 84 % del crecimiento en el período. La morosidad de APAP se situó en 1.29 %, consolidándose como la segunda entidad con mejor gestión de la morosidad.

Banco Popular Dominicano destaca logros en 2024

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular, Marino D. Espinal, informó que esa entidad cerró 2024 con activos totales ascendentes a RD$849,557 millones, para un aumento del 12.5% respecto al año anterior.

En la Asamblea General Extraordinaria–Ordinaria Anual de accionistas de la firma bancaria fueron conocidos los crecimientos obtenidos, entre ellos el de ser el principal financiador de pymes en el país.

Espinal destacó que más de 4,000 familias obtuvieron préstamos hipotecarios para adquirir sus casas y más de medio millón de personas cumplieron sus propósitos mediante un crédito.

En cuanto a las utilidades netas, el Popular presentó, al 31 de diciembre de 2024, utilidades brutas ascendentes a RD$34,797 millones, con las netas en RD$27,009 millones.

Estos logros fueron posibles manteniendo las inversiones en tecnología, automatización, optimización de procesos y cultura lean, así como en programas de sostenibilidad y en el desarrollo de su fuerza laboral.

Entre los nombramientos, la asamblea de accionistas aprobó a Manuel E. Jiménez F. como presidente del Consejo de Administración de BP, según lo dispuesto tras cambios organizacionales adoptados el pasado 20 de febrero.

Igualmente, fueron designados como comisario de Cuentas y su suplente, por dos años, a Miguel Antonio Lueje Cheas y Mario Saviñón Mera, respectivamente.

Los accionistas ratificaron la distribución de dividendos y el destino de las utilidades, los objetivos anuales de la sociedad y el presupuesto para el año en curso.

Banreservas financiará cosecha arroz por RD$12,000 MM

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas de la República Dominicana dispuso la suma de RD$12,000 millones de pesos, a una tasa preferencial de 7%, para financiar la cosecha de arroz 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, indicó que esta cifra récord reafirma el liderazgo de esta entidad, al financiar casi el 80% del total otorgado en el sistema financiero nacional para esa actividad.

Desde 2012 hasta ahora, el Banco ha destinado más de 84 mil millones de pesos para el Programa de Pignoración de Arroz, con desembolsos que superan los 72 mil millones de pesos.

SÓLIDO PILAR CAMPESINO

Al hablar en un acto en la provincia La Vega, el ejecutivo refirió que renuevan el respaldo al sector arrocero, que alimenta, dijo, a nuestro pueblo, e impulsa el empleo rural, dinamiza las economías locales y ¨es esencial en nuestra identidad y soberanía alimentaria¨.

Samuel Pereyra habla en el acto.
Refirió que el arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional y es el cultivo de mayor aporte al Producto Interno Bruto agrícola de la República Dominicana.

También apuntó que genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en el país, por lo que es una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.

Puntualizó que el Programa es una herramienta eficaz para asegurar la estabilidad de precios, garantizar el flujo de caja de los productores y factorías, además de evitar el desabastecimiento del mercado.

MOLINEROS Y PRODUCTORES

En el evento en La Vega asistieron decenas de productores del cereal y molineros, y autoridades gubernamentales y de Federaciones y Asociaciones arroceras.

En voz de los oradores quedó patentado que el gobierno del presidente Luis Abinader juega un rol básico mediante el subsidio a la tasa de interés de Banreservas, ejecutado mediante la Unidad Ejecutora de Pignoraciones, por un período de diez meses

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la educación financiera

Santo Domingo, República Dominicana.- Banco Santa Cruz reafirmó su compromiso con la formación en finanzas personales al participar una vez más en la Semana Económica y Financiera del Banco Central, celebrada del 17 al 21 de marzo en la sede del organismo regulador en Santo Domingo, así como en Santiago y, por primera vez, en Peravia, Baní.

Este año, la entidad bancaria contó con un stand informativo en el que brindó asesoría acerca de la importancia de ahorrar y otros aspectos clave relacionados con las finanzas personales. Además, se llevaron a cabo diversas charlas orientadas a jóvenes, junto con una actividad interactiva para niños llamada «Decora tu alcancía», diseñada para inculcar desde temprana edad hábitos que fomenten la planificación y el uso consciente del dinero.

El Banco Santa Cruz amplió su alcance territorial al organizar, por primera vez, una ponencia en la ciudad de Baní, dirigida a 100 jóvenes de entre 15 y 18 años. Esta iniciativa tuvo como propósito promover la adopción de buenos hábitos financieros y brindar herramientas prácticas para una administración eficiente del dinero. La presentación estuvo a cargo de Ricardo Vega, Gerente de Banca Persona, quien destacó la relevancia de establecer objetivos claros para lograr la estabilidad económica personal y familiar.

En Santo Domingo, el coach financiero Manuel Vilchez impartió una conferencia a más de 130 adolescentes, en la que se abordaron estrategias esenciales para planificar los ingresos y fortalecer la organización monetaria. Mientras tanto, en Santiago, se realizaron dos sesiones informativas dirigidas por Yuleisi Estevez, subgerente de Cliente Prestige, quien ofreció consejos prácticos para que los jóvenes fortalezcan sus habilidades en la toma de decisiones financieras acertadas.

Con esta participación, el Banco Santa Cruz confirma su compromiso de impulsar el conocimiento económico en la sociedad dominicana, promoviendo prácticas que fortalezcan la solidez monetaria de las familias del país. Esta labor se alinea con su visión de fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión financiera, consolidándose así como un aliado clave en la formación de ciudadanos con mayor control sobre sus recursos.